NUEVA FECHA PENDIENTE
FECHA: nueva fecha pendiente
HORARIO: 9:00 am - 2:00 pm ambos días (Hora Centro México)
IMPARTE: Q.F.B. Areli Leal Barrera >>> VER CV
SEDE modalidad online: Zoom
APRENDEREMOS:
• Identificar las competencias que deben desarrollar los inspectores de calidad y su relación con las Buenas Prácticas de Almacenamientos y Distribución.
• Conocer los documentos relevantes del Sistema de Gestión de Calidad (SGC).
• Emplear herramientas estadísticas de control de procesos con enfoque a riesgo, para dar cumplimiento al marco legal.
QUIÉN DEBE ASISTIR:
Personal de la industria involucrado en los procesos Aseguramiento de Calidad, Almacenes y Centros de Distribución Inspectores de Calidad, Supervisores, jefes de la unidad de Calidad.
TEMARIO:
1. ¿Por qué formar inspectores de calidad?
1.1 ¿Qué perfil debe tener el inspector de calidad?
1.2 Roles y responsabilidades.
1.3 Calificación de la competencia de los inspectores
2. ¿Qué es calidad y el Sistema de Gestión en Almacenes?
2.1 Documentación legal y operativa
2.2 PNO´s Sistemas críticos, Planos regulatorios (flujos de personal, insumos, etc.)
3. ¿Qué son las Buenas Prácticas de Fabricación?
4. ¿Qué son las Buenas Prácticas de Almacenamiento?
4.1 Tipos de almacenes
4.2 Ley out del almacén (áreas del almacén)
4.3 Condiciones de almacenamiento
4.4 Mapeos de temperatura
4.5 Importancia de la cadena de distribución
4.6 Control de instrumentos, equipos y áreas
4.7 Programas
4.8 Seguridad e higiene (equipo de protección personal)
5. ¿Por qué tener Aseguramiento de la Calidad?
5.1 ¿Qué es y cómo llevar a cabo el aseguramiento de calidad?
5.2 ¿Cómo elaborar documentación y procedimientos requeridos para aseguramiento de Calidad?
5.3 Manejo de registros efectivos
5.4 Informes de trabajo.
5.5 Despeje de áreas
6. ¿Qué es y para qué sirve la inspección?
6.1 Tipos de muestreo insumos y producto terminado
6.2 Muestreo por atributos
6.3 Muestreo por variables
6.4 Clasificación de defectos
6.5 ¿Qué características debe tener la muestra?
6.6 Manejo de tablas ANSI
6.7 Resolución de casos reales (atributos y variables)
7. ¿Cómo realizar Control estadístico de procesos?
7.1 Herramientas de la calidad
Una vez realizado el pago, te pedimos enviar el comprobante a cristina@apresolve.com, cuando tengamos verificado el pago vas a recibir una confirmación con instrucciones para que puedas ingresar al curso.
Envialo con tus datos a info@apresolve.com y tu lugar quedará reservado
DESCARGARCargando...