Déjanos tus datos y con gusto nos pondremos en contacto lo antes posible.

Los campos marcados en * son obligatorios

La industria y la Propiedad industrial en la Industria de la Salud


La industria en general utiliza como herramientas de protección para sus intangibles.


La industria y la Propiedad industrial en la Industria de la Salud

La industria en general utiliza como herramientas de protección para sus intangibles, las figuras más conocidas de la propiedad industrial, que son las marcas y las patentes, pero que son las marcas y que son las patentes y porque las utilizan como protección.

Para comenzar, reafirmemos que las marcas son todo aquel signo perceptible por los sentidos y susceptible de representarse de manera que permita determinar el objeto claro y preciso de la protección, que distinga productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado.

Pueden constituir una marca los siguientes signos:

I.- Las denominaciones, letras, números, elementos figurativos y combinaciones de colores, así como los hologramas;
II.- Las formas tridimensionales;
III.- Los nombres comerciales y denominaciones o razones sociales, siempre que no queden comprendidos en el artículo siguiente;
IV.- El nombre propio de una persona física, siempre que no se confunda con una marca registrada o un nombre comercial publicado;
V.- Los sonidos;
VI.- Los olores;
VII.- La pluralidad de elementos operativos o de imagen, incluidos, entre otros, el tamaño, diseño, color, disposición de la forma, etiqueta, empaque, decoración o cualquier otro que al combinarse, distingan productos o servicios en el mercado, y
VIII.- La combinación de los signos enunciados en las fracciones I a VI del presente artículo.


Se puede considerar que una marca es relativamente fácil de obtener en su trámite administrativo ante el IMPI, solo se tiene que distinguir al producto o servicio de una forma creativa, por medio de lo mencionado anteriormente. Sin embargo, se considera que esa diferenciación es lo más complicado de expresar en un signo distintivo.

Esta figura tiene una vigencia de 10 años, los cuales pueden ser renovables por periodos iguales.






Por otro lado, la patente es un derecho exclusivo que se concede sobre una invención, es decir, una patente faculta a su titular a decidir si la invención puede ser utilizada por terceros y, en ese caso, de qué forma.

Cabe señalar que, como parte de este derecho, el titular de la invención pone a disposición de la comunidad la información técnica relativa a la invención. Por eso se dice que, si quieres solucionar un problema técnico en tu empresa, te acerques a los expertos, es decir a las bases de datos de patentes, en donde se publican soluciones de expertos a los mismos problemas que quizás tengas en tu empresa.

La patente solo tiene el alcance de acuerdo con lo especificado en las reivindicaciones, que es lo que realmente caracteriza o define a la invención.

Esta figura necesita tener soporte técnico, es decir experimentación, la cual debe estar en la descripción de la patente, así como dibujos o diagramas que permitan entender la invención de mejor manera, y que será el apoyo para el entendimiento de las reivindicaciones otorgadas.

La patente tiene una vigencia de 20 años, y contrario a las marcas este periodo de tiempo es improrrogable.

Dadas las características y requisitos mencionados, es por lo que estas figuras son las más utilizadas por la industria para proteger sus intangibles.

Sin embargo, también existen otras figuras para proteger las invenciones como son los modelos de utilidad, los diseños industriales, y las marcas pueden identificarse como los avisos comerciales, las marcas tridimensionales, las marcas no tradicionales, entre otras, pero de eso hablaremos en otro momento.




QFB. Agustin Azcatl / Experto en AP Resolve / Ortiz&Ramirez.Abogados


01 Agt. 2025 ONLINE: Gestión efectiva del Tiempo01 Agt. 2025 SEMINARIO: Tecnovigilancia04 Agt. 2025 ONLINE Análisis Causa Raíz y CAPA05 Agt. 2025 ONLINE Hojas de Cálculo: Validación e Integridad de Datos05-06 Agt. 2025 ONLINE Sistema de Gestión de Riesgos05-06-07 Agt. 2025 ONLINE Sistema de Gestión de Riesgos: Dispositivos Médicos06 Agt. 2025 ONLINE Calificación, Evaluación y Auditorías a Proveedores06 Agt. 2025 SEMINARIO: Calificación de Proveedores07 Agt. 2025 SEMINARIO: Buenas Prácticas de Almacenamiento y Distribución Ver Más
17, 18, 19 y 22, 23, 24 Sept. 2025 ONLINE Formación de Responsable Sanitario01 Sept. 2025 ONLINE Calificación, Evaluación y Auditorías a Proveedores02 Sept. 2025 SEMINARIO: Toma de Decisiones 03 Sept. 2025 ONLINE Comunicación Efectiva04 Sept. 2025 ONLINE Buenas Prácticas de Laboratorio04 Sept. 2025 SEMINARIO: Auditoría Interna05 y 12 Sept. 2025 ONLINE Calificación de Sistemas Críticos06 Sept. 2025 ONLINE Calificación de Equipos y Áreas: ALMACENES06 Sept. 2025 SEMINARIO: Sistema de Gestión de Calidad (Integrado: ISO 9001, 13485 y NOM 241 SSA1) Ver Más
01 y 08 Oct. 2025 ONLINE Formación de Auditores y Auditorías Internas02 Oct. 2025 ONLINE Manejo de Conflictos03 Oct. 2025 ONLINE Plan Maestro de Validación04 Oct. 2025 SEMINARIO BPAD: Dispositivos Médicos NOM 241 SSA1 06 Oct. 2025 SEMINARIO: Calificación de Proveedores07, 08 y 09 Oct. 2025 ONLINE BPAD: Dispositivos Médicos NOM 241 SSA107-08 Oct. 2025 ONLINE Sistema de Gestión de Riesgos08 y 09 Oct. 2025 ONLINE Validación de Métodos Microbiológicos09 Oct. 2025 ONLINE Trabajo en equipo Ver Más
03 Nov. 2025 SEMINARIO: Mantenimiento del Estado Validado de Sistemas Computarizados04 Nov. 2025 SEMINARIO: Control de Cambios 04 Nov. 2025 SEMINARIO: Toma de Decisiones 05 Nov. 2025 ONLINE Análisis Causa Raíz y CAPA06 Nov. 2025 SEMINARIO: Integridad de Datos (previo a la Validación del Sistema Computarizado) 06 Nov. 2025 ONLINE Comunicación Efectiva07 Nov. 2025 SEMINARIO DISEÑO: La etapa más importante de la calificación08 Nov. 2025 ONLINE Cadena Fría: Validación 10, 11, 12, 13 y 14 Nov. 2025 ONLINE Auditorías con enfoque de riesgos Ver Más

Revista

Cargando...